PIERDES LAS MOTIVACIONES CUANDO NO SABES LO QUE QUIERES
- Coach HUGO ALBERTO DÁVILA MARRIAGA
- 8 feb 2016
- 3 Min. de lectura

Hola, que bueno poderte escribir hoy quiero compartirte algo muy importante y tiene que ver contigo mismo, antes que dejes de leer quiero invitarte a que te preguntes ¿qué tan motivado te sientes a responder preguntas que tienen que ver contigo mismo?, o de pronto ¿ qué tan evasivo eres?, de pronto es un buen momento para analizar tus preguntas pero más aún importantes tus respuestas.
Por lo general al momento de realizarnos este tipo de pregunta nuestras respuestas saltan como resorte: Ya diseñé mi plan de vida, ya yo sé que quiero en mi vida, ya tengo todo solucionado y no necesito mas nada o estoy muy ocupado para pensar en eso, o el tiempo no me alcanza para pensar en eso, te consideras demasiado maduro para responder y analizar, entonces este artículo es para ti.
La motivación es un factor clave para la creatividad, la productividad y la felicidad. La desmotivación es como la nieve. La nieve es una de las palabras que más sinónimos tiene para los esquimales porque es tan familiar para ellos que pueden reconocer las diferencias sutiles entre los tipos de nieve, y reaccionar de acuerdo a las posibilidades que brinda cada uno. La mayoría tenemos una única definición para la falta de motivación, lo que significa que asumes que debes luchar con el mismo problema en lugar de encontrar las diferencias en cada uno.
EL MIEDO TE DESMOTIVA. ¡ENFRÉNTALO!
Cuando tienes miedo, incluso si se trata de un territorio al que has optado por ingresar, una parte de ti está decidida a evitar avanzar. El miedo enlentece, te hace dudar y ser cuidadoso, que puede en ocasiones ser beneficioso para poder analizar los riesgos que te rodean. Si el miedo es lo suficientemente grande también sentirás el entusiasmo de avanzar.
Para motivarte nuevamente necesitarás enfrentarlo. Empieza nombrándolos y sacándolos al descubierto. Recuerda agradecer su presencia ya que te ayudan a ser cauteloso y luego cuestiónalos. Algunos comenzarán a desaparecer, y los que no lo hagan deberás pensar en ellos y comprender de dónde provienen.
TE DESMOTIVAS POR ESTABLECER LAS METAS EQUIVOCADAS... ¡CÁMBIALAS!
De acuerdo con la experta Martha Beck, tenemos un ser esencial y un ser social. El primero es la parte creativa, juguetona y divertida, la que sabe lo que es importante para ti, mientras que la segunda es la que desarrollas desde el día en que naces, aprendiendo las normas sociales y trabajando duro para sentirte seguro y seguirlas al pie de la letra.
La desmotivación proviene cuando marcas objetivos en base a tu ser social e ignoras el ser esencial. Tómate un tiempo y analiza tus metas, y nota cómo responde tu cuerpo ante ellas. Cuando tu respiración indica contrición y presión es porque se trata de metas tóxicas.
TE DESMOTIVAS PORQUE NO SABES LO QUE QUIERES
Cuando no has articulado consciente y claramente lo que quieres, la imagen del futuro será vaga. Resistimos lo desconocido y nos quedamos en el entorno de lo conocido y cuando lo haces la desmotivación ataca. Si quieres crear algo diferente no es suficiente con saber lo que quieres, necesitas saber qué quieres en lugar de ello y por qué, y empezar a cambiar.
TE DESMOTIVAS POR UN CONFLICTO DE VALORES
Tus valores son lo más importante de tu vida. Si estás en conflicto con ello es porque sabes que no puedes satisfacerlos en alguna situación en particular. Así te sentirás preocupado y tirado hacia diferentes direcciones mientras intentas descubrir qué es lo importante para ti. Puede que al principio te sientas motivado y desmotivado cada cierto tiempo, pero finalmente la motivación ser irá sino resuelves ese conflicto. Para ello reconócelo, escribe las direcciones hacia las que te sientes impulsado y elige la que te parezca la correcta.
LA FALTA DE AUTONOMÍA TE DESMOTIVA
La autonomía nos hace prosperar. Todos tenemos un centro de decisión en el cerebro y necesita ejercitarse. Quienes no lo hacen tienen un riesgo mucho mayor de padecer depresión. Si tienes poder de decisión incentivas tu creatividad y te motivas, te sientes más productivo. Considera que tanta autonomía tienes en relación a las metas que persigues y cómo lograr más autonomía a través de tus tareas, tiempo, técnicas, ubicación y equipo de trabajo y habla con tu jefe para aumentar tu autonomía en el trabajo.
Comments